TERCER PERIODO
Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
- Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
- Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.
EXPERIENCIA DE CLASE: 10 / 07 / 2020
Durante esta clase, encontré respuesta a muchas dudas, por ejemplo, en el caso del servicio social, también se explicó sobre lo que se busca explicar durante el periodo, en este caso, la gimnasia en la historia. Este tema me interesa, dado que personalmente, poseo una gran curiosidad ante la posibilidad de flexibilizar nuestro cuerpo de una manera más proactiva.
EXPERIENCIA DE CLASE: 24 / 07 / 2020
Esta clase comenzó con un vídeo sobre las estrategias de estudio importantes para estos momentos, luego, repasamos algunos consejos para quienes faltaron con los trabajos en la primera parte del periodo.
EXPERIENCIA DE CLASE: 14 / 08 / 2020
La clase inició con un homenaje hacia un estudiante fallecido, lo cual demuestra la importancia que tenemos todos nosotros dentro de la institución. Luego, se nos propuso un vídeo sobre el manejo de nuestras emociones, lo cual, nos lleva ser reflexivos sobre nuestras acciones y como afectan a nuestro entorno.
¿QUE TIPO DE ÍDOLO TIENES?
Esta pregunta hace parte de una reflexión del ser humano, necesariamente en todas las etapas de su vida. Al cuestionarnos a aquellas personas idolatradas, podemos desarrollar el pensamiento crítico del ¿hacia donde me dirijo?. Cada uno de nosotros tiene como expectativa de si mismo cumplir ciertas metas; lo cual, se ve reflejado en quienes admiramos. Antes de seguir, es relevante ponernos en posición panorámica y recordar que todo ser humano necesita de tres dimensiones, en las que se encuentra, tu estado físico, espiritual y mental. A lo que quiero llegar es que, todo "ídolo" debe ser alguien que mantenga en equilibrio estos tres aspectos de su vida, tiene que ser una persona consciente de su realidad y que esté completamente empoderado de hacerse cargo de sí mismo.
EL CALENTAMIENTO FÍSICO Y LA GIMNASIA DENTRO DE LA HISTORIA
JULIO 10 / 2020



El objetivo de esta clase es entender la correlación que se encuentra entre el calentamiento y la gimnasia, por esto nos dedicaremos a analizar su historia.
La gimnasia viene de una civilización que comprendió la importancia real del cuerpo y la mente, La civilización Griega. De una manera, buscaban la flexibilidad y el fortalecimiento de los músculos, que, ante todo, afectaba a la productividad de la mente, es decir, encontraron esa conexión de energía que venía relacionada con la concentración y la activación física.
Dentro de esta cultura es muy interesante escuchar, que para ellos la estética significaba mucho más que un cuerpo esbelto, sino que resaltaba la habilidad que se obtenía con el cuerpo con el que se nació. Por eso, el cuerpo perfecto es aquel que mantiene la mente y lo físico en un equilibrio constante.
Llegamos a la palabra gimnasio, pero tal y como lo vemos en la actualidad es un lugar muy estereotipado, pues el significado verdadero de la palabra se remonta a las antiguas civilizaciones que crearon espacios destinados a estimular y fortalecer los músculos y la mente por igual, de igual manera, restaban importancia a los imaginarios idolatrados de perfección y recurrían a prácticas al desnudo de ejercicio.
Para centrarnos en el presente, me gustaría recordar la importancia del ejercicio y el pre-calentamiento a este, pues, bien se sabe, estamos en un momento de contingencia, en donde los espacios públicos son más riesgosos y, por ende, existen menos probabilidades de ejercer actividad física fuera de casa. Para aclarar dudas el calentamiento previo, se hace para preparar al cuerpo ante cualquier movimiento, por ello, si no se realiza correctamente, somos más propensos a lastimar nuestras articulaciones, músculos, etc...
LA CLASIFICACIÓN DE LA GIMNASIA
JULIO 24 / 2020



En la clase educación física, se busca hacer entender conceptos básicos del cuerpo humano, por ello, continuando con el tema anterior, vamos destacar la clasificación en la que se divide la gimnasia.
Si nos pusiésemos a buscar cuantos tipos de gimnasia hay, no acabaríamos, pues se pueden definir dependiendo de la coreografía, el tipo de resistencia o cualquier otro aspecto. Aun así, las englobamos en tres tipos: esta la educativa, deportiva y la gimnasia por mantenimiento físico.
Hasta ahora, la gimnasia educativa, es aquella que busca formar desde el colegio las posiciones básicas de aseguramiento, es decir, en tal caso de que nos encontremos en accidente, las diferentes maneras de recibir el impacto pueden ser determinantes para nuestro estado de salud. Por ejemplo, ejercicios tales como "la vuelta canela" o "rollito", y también la parada de manos. Sin embargo, es muy necesario aprender la técnica específica para realizar este ejercicio, porque si no, puede llegar a ser contraproducente.
Continuando con la temática, podemos observar que la gimnasia deportiva, son aquellas disciplinas construidas y entrenadas para maximizar las funciones del cuerpo desde un área específica. Como ejemplo se tienen los olímpicos, de los cuales existen diferentes modalidades y categorías. A través de la gimnasia artística participan los dos géneros, pero los hombres la practican con seis ejercicios y las mujeres con cuatro. Al mismo tiempo, se encuentra la gimnasia rítmica, que es exclusiva de las mujeres y de destaca por sus coreografías con elementos y rescatando las destreza de la expresión corporal.
LA TERCERA FASE DE LA GIMNASIA: MANTENIMIENTO
AGOSTO 14 / 2020



Es una clasificación de la gimnasia que es la gimnasia de mantenimiento, con la que naturalmente tenemos más contacto. Se divide en dos, terapéutica (recuperación) y fitness, esta ultima se relaciona con el mundo de los gimnasios (en sus inicios fue creado para los hombres de guerra, entonces se daba para un fortalecimiento). El fitness viene trata el fortalecimiento, ejercicio aeróbico (cardiopulmonar) y anaeróbico (fuerza).
Los más populares dentro de esta clasificación pueden ser:
La Zumba: Como disciplina diaria tiene muchos beneficios. Se ve reflejada en la quema de calorías y el desarrollo motriz y predisposición al baile.
Los Aeróbicos: Nació en los ochenta y empezaron expresiones nuevas corporales, se asemeja más a una coreografía al son de la música.
El Fitness: Debe tener una mejor planificación que las actividades anteriores, dado a que se refiere a ese entrenamiento específico para algunos grupos musculares, y con la rigurosidad necesaria para aumentar masa muscular.
El Yoga: Se utilizan las fuerzas isométricas. Al mismo tiempo ayuda a practicar la respiración, la flexibilidad y el equilibrio.
El Crossfit: Se define en una competencia de extremos, iniciada en estados unidos para potenciar el estado físico. Esta debe ser una práctica regulada y controlada pues de ella pueden surgir muchas lesiones por esfuerzos de más. Es importante manejar la inteligencia de movimiento y conciencia sobre lo ocurre en nuestro cuerpo.
Body Combat: Todos aquellos movimientos expresados por medio de las artes marciales.
¿QUÉ TAL ME HAN PARECIDO LOS EJERCICIOS DE TODO EL PERIODO?
Es interesante aprender que el mantenimiento y el cuidado del cuerpo es mucho más que solo hacer ejercicio o mantenerse bonito, pues, aunque estemos diariamente llenos de estereotipos, podemos darnos cuenta que nuestro cuerpo hace parte de nosotros tanto como la mente o la espiritualidad. Algo que he de resaltar aquí es que todo proceso físico necesita determinación mental, voluntad. Esto lo podemos ver reflejado en la Grecia, donde no olvidaban lo importante del ser y las habilidades, comprendiendo y aceptando nuestras condiciones de nacimiento. También en la disciplina de gimnasia deportiva, que consiste en llevar una vida de rigurosidad para lograr una meta. Y dentro de la cotidianidad, se ve reflejada esa conexión tan importante con nosotros mismos, para así, proteger nuestra integridad, quitándonos el estrés, la fatiga y evitando las enfermedades tempranas.
AUTOEVALUACIÓN
Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 4,0
2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 4,5
3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5,0
4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 4,0
5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 4,0
TOTAL - 4,3