SEGUNDO PERIODO


Ahora iniciemos este proceso conociendo que se busca que alcances, a continuación se presentan los desempeños que queremos que logres por medio de las diferentes competencias que utilizaremos.

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA

  • Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
  • Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.
  • Progresa en la adquisición de hábitos saludables por medio de la nutrición y aspectos cotidianos

NOS INTERESA QUE ALCANCES A

  • Adquierir conceptos de aspectos nutricionales a nivel científico que muestran los beneficios de como asumir hábitos de vida saludable
  • Adquirir hábitos saludables cotidianos y los proyecta en su contexto.
  • Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.

REFLEXIÓN , ACTIVIDAD EVANGELIZADORA

La manera en que comenzamos fue con una reflexión, se llama "El Lápiz" habla de las cualidades que tenemos como personas, aprender de los obstáculos, siempre tener presente cual es el camino correcto y tener en cuenta que todo lo que hacemos deja huella. 

También hace referencia hacia algunas metáforas que se centran en nuestro potencial y como durante esta etapa de la adolescencia, sacar punta a tal lápiz simplemente mejora su rendimiento, fina su trazo de vida y por ello nos hace mejores. 

Personalmente, algo que me ha hecho reflexionar mucho de este vídeo es, cada consejo, cada dificultad que tenemos, conlleva un dolor, pero ese dolor nos engrandece como personas.

COMIDAS BALANCEADAS

ABRIL / 17 /2020

En el primer momento, nuestro profesor empezó dándonos unos saludos, hablándonos de cómo se lleva a cabo la cuarentena y recomendándonos algunas actividades como la disciplina para mejor aprovechamiento del tiempo.

Tras recibir información sobre la alimentación pude comprender que cada comida que realizamos afecta nuestros días y cada cosa que realizamos en la cotidianidad afecta nuestro futuro, por ejemplo, si desde la infancia nuestros padres nos fomentaran una cultura de buen balance con todos los grupos nutricionales en cada plato, esto en nuestra adultez, reduciría la probabilidad de aparición de enfermedades y optimizaría el funcionamiento de nuestro cuerpo. Pues, al aprender de estos temas tan esenciales, crearíamos un hábito saludable para la vida.

Personalmente me llamó mucho la atención, las cantidades que se deben tomar por cada grupo nutricional, porque noté, que muchos jóvenes nos dejamos llevar por la cultura y en realidad nunca nos fijamos si lo que comemos es realmente lo que necesitamos, un problema muy específico, se evidencia en la cultura, por ejemplo, de Antioquia que se basa principalmente de la carne y sus complementos como carbohidratos.

Una recomendación importante es el hecho de no dejarnos llevar por el placer, sino por la satisfacción de un cuerpo óptimo y sano para nuestro día día.

APRENDIENDO A NUTRIRTE

MAYO / 8 / 2020

NUTRIENTES Y METABOLISMO

El objetivo inicial de la clase se basa en el enriquecimiento de nuestra conciencia de que nuestro cuerpo es diferente al de los demás, por esto, es necesario diferentes cantidades de comidas. 

La clase inicia con un pregunta importante, ¿qué son los nutrientes?, son compuestos químicos que se encuentran en los alimentos, que a través de la digestión son llevados hasta las células para su correcto funcionamiento. Estos se dividen en dos, macronutrientes y son conformados por las proteínas (garbanzos, quinoa, soja o huevos, pescado, carne etc), carbohidratos (arroz, pan, toda clase de legumbres), grasas (aceite de oliva, aguacate, frutos secos, etc) . En cambio los micronutrientes son vitaminas y minerales ( el zinc, el hierro y todas las vitaminas).

También es de mucho interés el saber que son lo minerales, ya que estos se dividen en dos; los macrominerales que son los que se comen en grandes cantidades (calcio que se encuentra en lácteos, magnesio y se encuentra en vegetales y frutos secos, fósforo, potasio y cloro)

Un sub-tema tocado en clase fue sobre el METABOLISMO, Su concepto es el comportamiento como tal que tiene los cuerpos. Existen dos tipos de metabolismo, pero también van muy pegados con la salud de los sistemas, ya sea sistema nervioso. El metabolismo activo consiste en una persona muy inquieta, pero tiene un pequeño problema con la digestión por la ansiedad, sus sueños son muy livianos y la mayoría de proteínas les pueden caer un poco pesadas;  por otro lado, el pasivo consiste personas poco ansiosas, tienen ventajas pues su digestión es muy bueno, duermen muy bien y no tienen problemas con los pensamiento, es decir, son calmados.

En una cuestión mas personal, me atrajo mucho el tema de los metabolismos pues me percata del mal manejo que llevo con mi cuerpo dependiendo del metabolismo que sea y como todo esto influye en algunas cuestiones como las inseguridades sobre mi cuerpo. También resalto la importancia de ser posible, informarse con un profesional y tener más cuidado de mi cuerpo

ALIMENTOS HIPERCALÓRICOS Y LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

MAYO / 22 / 2020

El cuerpo necesita energía para vivir, y esta debe provenir de los alimentos que se consumen. Sin embargo, comer más calorías de las que se gastan a través del ejercicio físico, pueden dar lugar a un aumento de peso. En el grupo de las calorías se encuentras las hipercalorías que consisten en ciertos alimentos tales como las mermeladas, helados, etc... Son también relacionados con el exceso de grasas, pero en contrariedad a lo que se cree,  las hipercalorías no esta mal consumirlas, el problema se haya en la repetición de estas durante la semana, lo importante es comprender,que  son productos que brindan un gran porcentaje de calorías, se deben equilibrar con una buena alimentación y ejercicio físico.

La pirámide alimenticia es un gran apoyo para saber de que manera debemos manejar la cantidad de alimentos en cada comida durante la semana. Esta nos indica que alimentos son los que debemos consumir con mayor o menor regularidad.

ANÁLISIS DEL PERIODO

Gracias a las clases que hemos tenido durante todo este segundo periodo, buscan  fortalecer nuestro concepto de salud, centrándonos específicamente en la alimentación. Dado que este un asunto sumamente importante para cada uno de los seres humanos, es pertinente recalcar que existen profesionales que se encargan de este tema, por ello se recomienda que para consejos personalizados, averiguar con un NUTRICIONISTA.


¿Qué importancia representa para el ser humano el conocer los hábitos nutricionales básicos?  

La educación nutricional promueve la creación de hábitos alimentarios sanos para toda la vida, ya que dota a las personas de "cultura nutricional" para que puedan tomar las decisiones adecuadas y adaptarse a un mundo cambiante. También las capacita para seleccionar, preparar y conservar alimentos nutritivos.

La buena alimentación es la clave para mantener un cuerpo saludable, es importante que cada quien, de acuerdo a sus propios estilos de vida sanos, organice opciones de alimentación acordes a sus necesidades y posibilidades. 


CRITERIOS PARA LA AUTO-EVALUACIÓN

Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase -    5

2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) -   4.5

3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros -  5

4. Resultados académicos que tan satisfactorios son -  4.5

5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase -  4.5

TOTAL - 4.7

" La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado, mientras que la imaginación abarca todo el mundo, estimula el progreso y da lugar a la evolución. "
ALBERT EINSTEIN
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar